más vivo que nunca y Fecode siempre fuerte
Con un saludo solidario y fraternal para todos los maestros y maestras de Colombia acompañado de los mejores deseos por su bienestar en navidad y año nuevo presentamos en esta edición argumentos suficientes para mostrar la estrecha relación del pensamiento de Paulo Freire con los ideales y tesis del Movimiento Pedagógico.
La concepción de la educación como el camino hacia la autonomía y la emancipación del género humano frente a cualquier forma de opresión. La dimensión ética y política del enseñar como acontecimiento social, y el aprender como correlación entre sujetos interactuando en contextos de respeto, reconocimiento, construcción de conocimiento sobre la realidad para su transformación y el carácter histórico de esas búsquedas de justicia y equidad hacia un mundo más humano, sin desigualdades y sobre todo sin explotación de la fuerza de trabajo en beneficio de unos pocos.
Paulo Freire y la síntesis pedagógica de una tradición revolucionaria: la Educación Popular
Simón Narciso Carreño Rodríguez fue el principal precursor de las prácticas pedagógicas que le dieron soporte teórico a la Educación Popular en las colonias americanas, elemento que por consiguiente se convirtió en herramienta de combate político-militar para conquistar la libertad que otorgó la primera independencia del yugo español.
Este caraqueño que dejaría de divulgar su pensamiento por aldeas, ciudades y caseríos populares en los más recónditos lugares de la geografía sur americana a los 85 años, muere en el pobre poblado peruano de Amotape, el 28 de febrero de 1854. Del Perú serían trasladados sus osarios cien años después (1954) a su natal Caracas, antigua capital de la capitanía de Venezuela en donde doña Rosalía Rodríguez le dio a luz el 28 de octubre de 1769¹.
El legado pedagógico de Paulo Freire.
Una pedagogía para transformar
El Centenario del Nacimiento de Paulo Freire en el 2021, un pretexto para rendir homenaje al gran pedagogo latinoamericano; cientos de encuentros, actos culturales, simposios, foros se han realizado para recordar su legado, recrear sus ideas y dar cuenta de su trayectoria académica, viajes, exilio y vivencias. Si Freire estuviera vivo ¿Qué diría ante tantos seguidores y estudiosos de su obra?
La obra de Paulo Freire es vasta y su legado nos invita a luchar para que las opresiones finalicen y tengamos comunidades libres, con una explicación a la forma en la que la educación puede contribuir a formar a los hombres que van a cambiar el mundo. Sus ideas sobre emancipación, autonomía y pedagogías críticas son antagónicas a las de los gobiernos autoritarios que niegan el compromiso con la vida, la justicia y la liberación.
Paulo Freire -gestor de la pedagogía crítica en Latinoaméricaes uno de los pedagogos mundiales más destacados del siglo XX. Fue un educador brasileño que vivió la pobreza y el hambre durante la crisis económica en 1929, siendo esta experiencia la que despertó su gran preocupación por los pobres y el interés por forjar una educación que les permitiera ser escuchados, formados y liberados de la fuerte represión que encabezaba el Estado.